Silabus UPAV 847.-Seminario de Tesis I 317-Metodología_de_la_investigación_cualitativa 634-Delincuencia Organizada y Delincuencia Serial 632-Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Todas las entradas por Catedrático.
Thomas Hobbes – El Leviatán
El contrato social Jean Jacque Rosseau.
Fichas de investigación.
La educación prohibida.
Siguiendo este enlace:
Modernidad Líquida de Zygmunt Bauman.
Manual APA
Aquí les dejo el enlace para que consulten el Modelo APA sexta edición, base fundamental para la citación correcta en la elaboración de su protocolo de investigación y demás tareas.
Semblanza curricular del docente.
Hoja de vida.
Edgar Alejandro García Martínez.
Lugar de Origen: Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Fecha de nacimiento: 09 de Enero de 1987.
Edad: 27 años.
Correo electrónico:clarabolla222@gmail.com
Teléfono celular: 044951- 1356215.
Tesista de la Maestría en Derecho y Ciencias Penales del Instituto de Estudios Universitarios sede Puebla.
Estudiante de primer semestre de la Maestría en Psicología Clínica, Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Licenciado en Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales por el Colegio Libre de Estudios Universitarios, campus Oaxaca. Sustentada la tesis: “El perito tercero en discordia en la audiencia de juicio oral.” Ced. Prof. 7227045.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca con acentuación en Filosofía y Teoría del Derecho, con la tesis: “El uso de herramientas Criminológicas en la Penitenciaría Central del Estado.” Ced. Prof: 8110049.
Docente certificado SEGOB/SETEC, en investigación policial (y en intervención pericial dentro del Nuevo Sistema Acusatorio.
Se encuentra cursando el quinto semestre de la Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de México (UNAM), en la modalidad a Distancia, en convenio con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Número de matrícula: 413056634.
Experiencia profesional:
-Catedrático de la Universidad Nacionalista México. En la Licenciatura de Derecho, impartiendo la asignatura de Criminología. En proceso de ingreso al semestre 2014 b -2015 a.
-Docente en línea de la Universidad Abierta y a Distancia de México, en el Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual
-Investigador del Colegio Libre de Estudios Universitarios de Oaxaca. Del 16 de Octubre del presente año, a la fecha.
-Abogado litigante en materia Penal, Civil y Mercantil. De Noviembre 2011 a la fecha.
-Perito particular en materias de Grafoscopía, Documentoscopía, Criminología y Criminalística de campo. Del año 2010 a la fecha.
-Verificador en el Registro Público Vehicular (REPUVE), dependiente de la Dirección General del Centro de Control, Comando y Comunicación de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. Del 01 de Noviembre del 2013 a 31 de Marzo del presente año.
-Catedrático de las asignaturas de Garantías Fundamentales y Criminología en la Universidad José Vasconcelos. Periodo: Junio 2012 al Enero 2013.
-Catedrático de las materias de Criminología I, Sociología Criminal y Criminalística en el Colegio Libre de Estudios Universitarios, campus Oaxaca, de la licenciatura en Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales. Periodo: De Enero 2010 al 16 de Julio del 2013.
-Cadete de la Academia Superior de Seguridad Pública, de la Policía Federal, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública. Periodo: Mes de Octubre del 2012.
-Perito en materias Criminológicas y Criminalísticas. De las materias de: Grafoscopía, Criminalística de campo, Informe de peligrosidad, Informe Criminológico, Informe Victimológico e Informes sobre selección de personal. Período: Del año 2005 a la fecha.
-Celador adscrito a la Dirección General de Reinserción Social. Periodo: 01 de Julio de 2010.
-Asistente en el departamento Femenil de la Penitenciaría Central del Estado.
Periodo: Julio 2010- Diciembre 2010.
-Criminólogo de la Penitenciaría Central del Estado de Oaxaca.
Periodo: De Enero 2011 a 16 de Julio del 2012.
-Catedrático suplente de las asignaturas en Derecho Mercantil, Derecho Laboral y Derecho Penal de la Universidad Nacionalista México. Período: De Junio 2009 a la fecha.
-Colabora como invitado en la revista “Cuadernos de literatura jurídica” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la U.A.B.J.O. Periodo: De Noviembre 2011 al Julio del 2013.
-Encargado del Departamento de Trabajo Social Jurídico de la Penitenciaría Central del Estado. Periodo: Del 28 de Febrero del 2012 al 16 de Julio del 2012.
Ponencias:
– Ponente invitado con la conferencia “Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec” en Congreso sobre Psicología Criminal y Forense, con el tema: “La entrevista Criminológica”, desarrollado en el ciudad de Tehuantepec los días 4,5 y 6 de Junio del año 2014.
– Ponente invitado en “Instituto de Estudios Superiores de Tehuantepec” en Congreso sobre Psicología Criminal y Forense, con el taller: “Interpretación del Estudio Criminológico” , desarrollado en la ciudad de Tehuantepec los días 4,5 y 6 de Junio del año 2014.
– Catedrático Internacional en el área de Criminalística; Diplomado en Perfilación Criminal en Cancún, Quintana Roo, del 9 al 13 y del 23 al 27 de Septiembre del año en curso, por la organización de Criminalística.com.mx.
-Ponente en el Congreso Expresión Forense, a realizarse en la cd. De México, con el tema: “La evidencia conductual en la investigación delictiva” el 14 de Septiembre del año en curso, México, Distrito Federal.
-Ponente Internacional en curso de Referenciación a miembros de la Policía Nacional de Colombia. Lugar y Periodo: Cancún, del 27 al 31 de Mayo del 2013. Se puede consultar en: http://expresionforense.com/cancun.html
-Ponente en el Primer Foro Nacional Expresión Forense 2008 con el tema: “La violencia, lenguaje del estado moderno”. Periodo: Noviembre 2008.
-“La Grafoscopía en la Investigación Pericial”; ponencia impartida a los estudiantes de Derecho, Contaduría y Administración Pública en el Colegio Nacionalista México.
Periodo: Noviembre 2011.
-Ponente con el tema: “VIOLENCIA, LOCURA Y MUERTE” en un grupo de recuperación de AA. Periodo: Abril 2012.
Publicaciones.
– “Vigilancia y control de la información para la preservación de la Seguridad Pública.” Publicado el 27 de Agosto de 2014 en la revista electrónica: Expresión Forense de Criminalística.com.mx.
-“Elementos discursivos sobre la clasificación conductual” Publicado en el mes de Julio 2014 en la revista electrónica: Expresión Forense de Criminalística.com.mx.
-“Las conductas olvidadas, las comisiones antisociales en ausencia del Derecho Penal” artículo publicado en la revista electrónica especializada en ciencias forenses “Expresión Forense” dependiente de Criminalística.com.mx el 19 de Marzo de 2014.
-“Seguridad pública y el uso de la información”. artículo publicado en la revista electrónica especializada en ciencias forenses “Expresión Forense” dependiente de Criminalística.com.mx del mes de Diciembre del 2013.
– “La intervención de la DEA en México” artículo publicado en la revista electrónica especializada en ciencias forenses “Expresión Forense” dependiente de Criminalística.com.mx del mes de Agosto del 2013..
-“El consentimiento informado pericial en el Estado de Oaxaca.” Artículo publicado en el sitio electrónico especializado en investigación forense Criminalística.com.mx en el mes de Agosto del 2013.
-“La implementación del expediente técnico único en el Sistema Penitenciario” de fecha 15 de Abril del 2013. En la revista electrónica especializada en ciencias forenses; Criminalística.mx; se puede consultar en: http://www.criminalistica.mx/index.php/categorias/criminologia/1525-la-implementacion-del-expediente-unico-en-el-sistema-penitenciario
-“Temporalidad de las sentencias privativas de libertad, su análisis Criminológico”. De fecha 15 de abril del 2013. En la revista electrónica especializada en ciencias forenses: Criminalística.mx; se puede consultar en: http://www.criminalistica.mx/index.php/categorias/criminologia/1524-temporalidad-de-las-sentencias-privativas-de-libertad-su-analisis-criminologico
-Ensayo: “Una pregunta de común interés y de diverso enfoque en la ciencia Criminológica y Criminalística: ¿Por qué?”. Publicado en la revista la revista electrónica especializada en ciencias forenses: Criminalística.mx del mes de Julio del 2013. Se puede consultar en: http://issuu.com/raoulperez/docs/expresion_forense_no_4_julio_2013_h
Diplomados:
– Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada. Cursando actualmente en la plataforma UNADM.
-Diplomado en Psicología Clínica por la Universidad Anáhuac campus Oaxaca. Del 23 de Agosto al 08 de Febrero del año 2014.
–Diplomado en Programación Neurolingüística, impartido por el Instituto de Neuroingeniería Humana avalado por Richard Bandler ™ Y THE SOCIETY OF NEUROLINGÚÍSTIC PROGRAMMING™. Del 15 de Marzo al 30 de Agosto del 2013.
–Diplomado en Perfil Criminal por el Colegio Libre de Estudios Universitarios, campus Oaxaca. Periodo: De Mayo 2011 a Noviembre 2011.
–Diplomado en Victimología por el Colegio Libre de Estudios Universitarios, campus Oaxaca. Periodo: De Mayo 2011 a Noviembre 2011.
– Diplomado en Juicios Orales. U.A.B.J.O. Periodo: Julio 2009.
Congresos y cursos:
– Asistente a Simposio por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el tema: “Análisis y detección de mentiras” realizado el día 30 de Mayo de 2014, en la cd. De Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
-“Introducción a la entrevista motivacional: bases para el tratamiento del alcoholismo y otras adicciones”. Impartido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios en Abierto. Escuelas Pías. Barcelona, España. Periodo: Noviembre 2013.
-“¿Qué es la política? Introducción a la Filosofía Política”. Impartido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios en Abierto. Escuelas Pías. Barcelona, España. Periodo: Noviembre 2013.
-“Mitología griega y sus ecos literarios”. Impartido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios en Abierto. Escuelas Pías. Barcelona, España. Periodo: Octubre 2013.
-“Psicobiologia del Estrés”. Impartido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios en Abierto. Escuelas Pías. Barcelona, España. Periodo: Noviembre 2013.
-“Violencia de género: tratamiento legislativo y aspectos criminológicos”. Impartido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios en Abierto. Escuelas Pías. Barcelona, España. Periodo: Octubre 2013.
-“Introducción a la técnica del perfil criminológico (profiling)”. Impartido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios en Abierto. Escuelas Pías. Barcelona, España. Periodo: Octubre 2013.
-“Jornadas de Psicoanálisis, teoría, práctica e investigación a 100 años de Totem y Tabú” asistente online de Cd. De México por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de estudios Superiores Iztacala 25 de Septiembre 2013.
-Asistente en el Primer Coloquio Nacional de Psicología “La Psicología como ciencia.” organizado por la U.A.B.J.O. y la organización Niño mio. Realizado en la ciudad de Oaxaca los días 18 y 19 de Septiembre del 2013.
-Asistente al taller: “Evaluación psicológica forense de la víctima del delito violento” organizado por la U.A.B.J.O. y la organización Niño mio. Realizado en la ciudad de Oaxaca los días 18 y 19 de Septiembre del 2013.
– Asistente a conferencia: “El poder judicial de Oaxaca, su integración y funcionamiento a partir de las reformas Constitucionales de 2011” impartido por la Casa de la Cultura Jurídica de Oaxaca. Fecha: 24 de Junio del 2013.
– Asistente a conferencia: “Derechos Humanos de los migrantes en Oaxaca” impartido por la Casa de la Cultura Jurídica de Oaxaca. Fecha: 18 de Junio del 2013.
-“Análisis conductual de la Evidencia en la Perfilación Criminal” Online, Cd. Juárez, Chihuahua, 27 y 29 de Julio del 2013.
-Asistente al “Primer Congreso Internacional de Perfilación Criminal y Psicología Forense” Periodo: 16 Marzo 2013 en la cd. De México D.F.
-Asistente al taller teórico-práctico: “Perfil Geográfico, análisis del comportamiento geográfico criminal” Período: 15 de Marzo de 2013. México, D.F.
-Asistente al taller teórico práctico: “La Formación profesional del perfilador criminal”. Período: 15 de Marzo del 2013. México, D.F.
-“Primer simposio de Neurociencias del Comportamiento” organizado por la coordinación de educación a distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores de Iztacala. 15 y 16 de Marzo del 2013.
-Curso introductorio para el semestre febrero-junio 2013 denominado: “El proceso de la evaluación de los aprendizajes en el nivel superior” por la universidad José Vasconcelos de Oaxaca. Periodo: del 28 de Enero al 01 de Febrero del 2013.
-Curso de Inteligencia y Contra Inteligencia y Perfiles Criminológicos impartidos en aula virtual del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Periodo: Enero-Marzo 2012.
-Curso de Ejecución de Sanciones y Medidas Sancionadoras, impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales en aula virtual. Período: Enero 2012.
-Curso de Técnicas para la investigación jurídica, impartido por la UABJO en convenio con la UNAM. Periodo: Noviembre 2011.
– Curso Ejecución de Sentencias. Impartido en Aula Virtual por el INACIPE (Instituto Nacional de Ciencias Penales). Periodo: De Octubre 2011 a Enero 2012.
– Curso de interpretación de prueba proyectiva Karen Machover, en un consultorio psicológico. Periodo: Junio 2011.
-Congreso internacional de ciencias penales. U.A.B.J.O. Periodo: Abril 2011.
-Curso taller: Juicios Orales. C.L.E.U. campus Oaxaca. Periodo: Marzo 2011.
-Asistente a conferencia “Delitos sexuales y perfil criminológico del agresor sexual”. C.L.E.U. campus Oaxaca. Periodo: Marzo 2011.
-Asistente a la conferencia “La delincuencia organizada” por el C.L.E.U. campus Oaxaca. Periodo: Marzo 2011.
-Seminario: “Metodología y técnicas de investigación”. U.A.B.J.O. Periodo: Abril 2010.
-Curso: Delincuencia organizada y terrorismo. I.N.A.C.I.P.E.
Periodo: Septiembre 2010.
-Simposium de Ciencias Forenses, 2º foro de Expresión Forense. Periodo: Noviembre 2009.
-Conferencia “Principios básicos de Derechos Humanos y las funciones del C.E.D.H.” Periodo: Febrero 2009.
– Conferencia “Diferencias morfológicas entre la pelvis masculina y la femenina”. Periodo: Noviembre 2008
-Curso taller: Perfil Criminal. Periodo: Noviembre 2008.
-Primer foro nacional de Ciencias Forenses, Expresión Forense. Periodo: Noviembre 2008.
-Participante como estudiante debatiente de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.A.B.J.O. en “El debate universitario sobre la reforma del estado en Oaxaca.” Periodo: Noviembre 2007.
-Curso de Dactiloscopia por la Academia Estatal de Policía, Oaxaca. Periodo: Julio 2007.
-XII Congreso nacional de criminología. Periodo: Mayo 2007.
-Participante en la “Primera semana académica del criminólogo” por el C.L.E.U. campus Oaxaca. Periodo: 2006.
-Primer encuentro inter institucional Unidad y Fortaleza del C.L.EU. Campus Puebla. Periodo: Marzo 2006.
-Participante en conferencias “victimología: entrevista psicodinámica y retrato hablado”. Periodo: Abril 2006.
-Practica: Prevención y combate de incendios. Periodo: Noviembre 2005.
Idiomas:
-Obtuvo certificado de estudios de idioma Inglés a nivel bachillerato impartido por el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, cursado durante los periodos 2003-2005
-Obtuvo certificado de estudios de idioma Inglés a nivel secundario impartido por el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, cursado durante los periodos 2000-2003.
Otras actividades:
-Asesor de tesis de la Licenciatura en Derecho, en materia de tratamiento penitenciario en Universidad José Vasconcelos de Oaxaca.
-Participante en el Segundo Concurso de Investigaciones Criminológicas promovido por la Secretaría de Seguridad Pública Federal, con el tema “La implementación del Expediente Técnico en el Sistema Penitenciario”.
-Asesor de tesis en las siguientes asignaturas: Criminología, Sistema Penitenciario y Tratamiento penitenciario. Ha asesorado a estudiantes de las licenciaturas en Derecho, Idiomas y Criminología.
– Practicante de natación en la Escuela Acuarela durante el periodo 2000-2005.
– Practicante de Karate do, por más de cinco años en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca del año 2005- 2010.
-Obtuvo el primer lugar en kata individual representando al Colegio Libre de Estudios Universitarios de Oaxaca, en la Universiada 2005.
-Obtuvo el primer lugar de kata individual y en equipo en el año 2006, pasando a cuartos de final en la Universiada 2006, representando a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
-Obtuvo el tercer lugar en cumite por equipo en la Universiada 2009, representando a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Atte.
Lic. Edgar Alejandro García Martínez.
Objetivo del Blog.
El presente blog está dirigido a estudiantes universitarios que busquen interactuar más de cerca con los contenidos temáticos de su formación como profeionales, tiene como finalidad el intercambio de opiniones o bien de dudas sobre la asignatura, en función del progreso que se llegue a desarrollar. La dinámica de interacción será con una periodicidad semanal, aunque la interacción sobre dudas o comentarios será diaria. Algunos compromisos adquiridos para la publicación de comentarios son los siguientes:
1. Conducirse con respeto hacia los compañeros y las diversas opiniones que se expresen.
2.Cuidar la ortografía utlizada.
3.Revizar la coherencia y fundamento de los comentarios o aportaciones, no se permitirán ideas sin fundamento.
4. Las ideas expresadas siempre deben contribuir, así sea con dudas, al entendimiento de los temas tratados.